Minerva 18 | IV ÉPOCA | 2011
ANA MARÍA MATUTE, GUSTAVO MARTÍN GARZO, PATXI MANGADO, JOSÉ CABALLERO, PABLO NERUDA, JOSÉ BERGAMÍN, HAROLD PINTER, ANTONIO BONET CORREA, RAFAEL ARGULLOL, BRUNO TAUT, WINFRIED NERDINGER, DELFÍN RODRÍGUEZ, TOMÁS MARCO, GUILLERMO SACCOMANO, JORDI COSTA, MAX, JUAN IGNACIO BOIDO

Oceana
Serie perteneciente a las catorce litografías de José Caballero para el poema Oceana, de Pablo Neruda, publicada en 1971 en Ediciones de Arte y Bibliofilia de Rafael Díaz-Casariego (Madrid), dentro...
Al toro
Extracto de la serie de veinte aguafuertes que creó el pintor José Caballero (1915-1991) especialmente para el libro Al Toro, de su buen amigo, el poeta y ensayista José Bergamín...
Escritura, política y Ashes to Ashes
La obra del dramaturgo Harold Pinter (1930-2008), premio Nobel de Literatura en 2005, circula con intensidad por un territorio marcado por el riesgo artístico, el rigor conceptual y el compromiso...
Un discurso de agradecimiento
No puedo decir que en mi familia hubiera una robusta tradición literaria. Mi madre disfrutaba leyendo las novelas de A. J. Cronin y Arnold Bennett y a mi padre (que...
Universalidad y humanismo
Antonio Bonet Correa (La Coruña, 1925), actual presidente de la Real Academia de San Fernando y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid es uno de nuestros grandes humanistas....
El remolino de la palabra
El escritor, filósofo y poeta Rafael Argullol (Barcelona, 1949) cuenta en su haber con más de veinticinco libros entre novelas, ensayos y libros de poesía. Ganador del Premio Nadal en...
BRUNO TAUT
Tras un largo periodo de infravaloración, hoy no es arriesgado decir que la apuesta expresionista de Bruno Taut (1880-1938) constituye un elemento imprescindible del canon arquitectónico moderno. Taut buscó una...
La cadena de cristal
La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entreguerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron...
Tradición y modernidad en Bruno Taut
En este artículo el arquitecto y Doctor en Historia del Arte Winfried Nerdinger (1944, Augsburg, Alemania) desbroza las principales claves de uno de los más singulares representantes del expresionismo arquitectónico,...
Juegos lógicos, juegos locos
La labor de Tomás Marco (Madrid, 1942) sólo puede describirse como titánica. Su producción musical incluye sinfonías, óperas, ballet, música coral, vocal, de cámara y un largo etcétera de piezas...
Institución, consenso y conflicto en torno a la mediación cultural contemporánea
Los debates en torno a los distintos modelos de intervención cultural han adquirido en los últimos años una importante visibilidad pública. La multiplicación de proyectos de nueva generación –en especial...
Somos lo que queda de un niño
La novelista Ana María Matute (Barcelona, 26 de julio de 1925), Premio Cervantes 2010, miembro de la Real Academia de la Lengua Española y Medalla de Oro del Círculo de...
CÓMIC Y LITERATURA
Uno de los procesos más característicos e interesantes de la narrativa contemporánea es el auge de lo que a veces se ha dado en llamar «novela gráfica». En los últimos...
La llama azul
J. R. R. Tolkien pensaba que los cuentos maravillosos debían tener un final feliz. Esto no significaba que, al terminar de contarlos, todos los conflictos se hubieran resuelto, sino que...
Un escritor infiltrado
Aunque Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948) se ha dado a conocer en nuestro país tras obtener el Premio Biblioteca Breve con El oficinista (Seix Barral, 2010), es un escritor de...
Hasta llegar a la duda
Asegura el arquitecto navarro Patxi Mangado (Estella, 1957) que cada vez tiene más dudas y le resulta más difícil hacer una arquitectura de la que sentirse satisfecho. Esa duda se...
De underground a clásicos
La historia del cómic puede leerse como una incesante sucesión de atrevimientos e invenciones de lenguaje que, no obstante, rara vez han librado al medio de seguir siendo considerado, a...
JOSÉ CABALLERO
José Caballero (1915-1991) es uno de los más genuinos representantes de la generación abstracta española de la segunda mitad del siglo XX. Desde muy joven colaboró con Federico García Lorca,...
Las metamorfosis de Max
Francesc Capdevila, más conocido como Max, es una de las figuras más importantes del cómic español. Bajo la influencia de autores como Robert Crumb o Yves Chaland, sus trabajos destacan...
Reflexiones
Pintar es como atravesar el espejo para conocer la interioridad más secreta de las cosas. Pienso que mi medio más sincero de expresión es el de la búsqueda y no...